El auge de las motos en Colombia: Oportunidades y desafíos del mercado de dos ruedas
El mercado de motocicletas en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un medio de transporte preferido por muchos ciudadanos. Según datos proporcionados por Andemos, cada hora se venden más de 65,1 motos en el país, lo que equivale a más de 1.562 unidades al día y 293.689 unidades solo en los primeros cinco meses del año. Estas impresionantes cifras sitúan a Colombia como el segundo país de mayores ventas de motocicletas en Latinoamérica y el noveno a nivel mundial, desbancando a Estados Unidos.
Crecimiento y obstáculos del mercado
El 2022 fue un año histórico para la industria de las dos ruedas en Colombia, con un crecimiento del 10,9% y un registro récord de 822.617 motocicletas nuevas en el Runt. Sin embargo, el 2023 ha presentado desafíos para el segmento, con una contracción del mercado que oscila entre el 15% y el 20% en los primeros cuatro meses del año. Factores como la inflación, tasas de interés altas, fluctuaciones en la tasa de cambio, el alza en el precio del combustible y las dificultades para adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en algunas regiones, han influido en la toma de decisiones de compra por parte de los consumidores.
El atractivo de las motos: Soluciones de movilidad sostenible
A pesar de los obstáculos, las motocicletas ofrecen una serie de ventajas que las hacen atractivas para los colombianos. Las motos con una cilindrada igual o menor a 125 centímetros cúbicos están exentas de impuestos y del IVA según la Ley 488 de 1998, lo que incentiva su adquisición. Además, el hecho de no tener que pagar peajes representa otra ventaja en términos de ahorro para los usuarios.
El precio más accesible de las motos en comparación con los automóviles, así como la facilidad para moverse en medio del tráfico y evitar los trancones, son factores clave para su popularidad en el país. Adicionalmente, el segmento ha venido adoptando cada vez más tecnologías y prácticas sostenibles para contribuir a la preservación del medio ambiente.
Innovaciones y objetivos para el 2023
A pesar de la contracción del mercado, las empresas del sector continúan enfocadas en el crecimiento y la innovación. El Grupo Uma, por ejemplo, ha destacado que su objetivo para el 2023 es impulsar su crecimiento a través de innovaciones, presentando la Boxer 150X, una apuesta de doble propósito con gran calidad y durabilidad, y la nueva Serie N de Pulsar, una plataforma con grandes innovaciones tecnológicas.
La industria también se enfoca en mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus vehículos, con un alto porcentaje de motocicletas que cuentan con tecnología Euro IV y Euro V, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases y la huella ambiental.
El perfil del comprador y su influencia en el mercado
El mercado de motos en Colombia está influenciado por distintos perfiles de compradores. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá concentran a los mayores compradores o dinamizadores del mercado. Además, algunos municipios como Funza, Sabaneta, Florida y Soacha, destacan por sus altas ventas de motocicletas.
Las marcas también han identificado patrones en los perfiles de sus compradores, donde predominan hombres entre los 18 y 45 años de edad. El acceso a modelos asequibles entre $4 y $11,5 millones ha sido un factor determinante para atraer a estos consumidores.
Conclusiones
El mercado de motos en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en una opción de movilidad preferida por muchos ciudadanos. Aunque enfrenta desafíos en el 2023 debido a factores económicos y regulativos, la industria se enfoca en impulsar el crecimiento a través de innovaciones y tecnologías sostenibles. El atractivo de las motos, sus ventajas en términos de movilidad y su impacto positivo en el medio ambiente, siguen siendo un aliciente para los compradores, lo que abre oportunidades prometedoras para el futuro del mercado de dos ruedas en Colombia.