¿Cuánto cuesta el SOAT para motos?
De acuerdo a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el grado de accidentalidad y fatalidades en motos se ha incrementado notablemente en el transcurso del año. Solo entre enero y marzo de 2019 más de 600 motociclistas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Colombia.Las motos constituyen el 58 % del parque automotor colombiano y llegan a representar más del 60 % en Bogotá. La Federación de Aseguradores Colombianos, FASECOLDA, reveló que en 2016 solo el 45 % del total de vehículos que adquirieron SOAT eran motos y el nivel de los que evaden la póliza sobrepasa el 70 % del parque total. ¿Pero cuánto cuesta el SOAT para moto?, ¿qué justifica esta evasión?
¿En qué consiste el SOAT para motos?
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, o SOAT, es requerido para todos los vehículos motorizados, sean de combustión interna o eléctrica, destinados al transporte de personas o bienes y que transiten por el territorio nacional. Las motos, como vehículos de transporte, tienen la obligación de adquirir el seguro exigido por ley y mantener la evidencia a la mano en caso de incidentes en la vía.
El SOAT para motos cubre los gastos de atención médica de las víctimas involucradas en los accidentes de tránsito y permite la indemnización en caso de muerte o de que se presente incapacidad permanente. El SOAT garantiza la atención oportuna de las víctimas, procurando preservar sus vidas sin importar su nivel socioeconómico.
Las principales características del SOAT para motos son:
- Los motociclistas son las personas aseguradas, beneficiadas por el SOAT, pero también cubre a los peatones o terceros que resulten con daños físicos en un accidente de tránsito.
- Cubre los gastos médicos, de farmacia, hospitalización o de cirugías que se requieran. Los gastos de indemnización asociados a fallecimiento, servicios funerarios, indemnización por incapacidad permanente y transporte asociados a estos eventos.
- Es de naturaleza universal, cubriendo a todos los lesionados por igual, sin importar sobre quién recae la responsabilidad del accidente.
Si se produce un accidente entre una moto asegurada y un segundo vehículo no asegurado, o no identificado, el Estado colombiano, a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES (antiguo Fondo de Solidaridad y Garantías, FOSYGA), correrá con el cargo de las indemnizaciones. En los casos donde se compruebe la no existencia de la cobertura SOAT por parte de la moto, la ADRES emitirá una orden de cobro a los responsables, por el cargo incurrido en la atención médica. De no llegar a un acuerdo, puede embargar los bienes del infractor. Las compañías autorizadas para expedir el SOAT, como MAPFRE Seguros Generales de Colombia, S.A., pueden orientar sobre la mejor manera de adquirir este seguro.
Precios del SOAT para motos
El valor del SOAT lo determina la Superintendencia Financiera de Colombia, analizando los factores de frecuencia y siniestralidad del parque automotor asegurado. Esta institución fija el monto máximo que pueden cobrar las aseguradoras al momento de expedir el SOAT como una función del número de salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). La disponibilidad de suficientes recursos determina la periodicidad de los ajustes necesarios.
El precio del SOAT para moto depende de su cilindraje. Las tarifas actualizadas, sobre la base anual del SMDLV, son:
- Para ciclomotores: 4,13.
- Para motos con cilindraje inferior a 100 cc: 8,60.
- Para motos con cilindraje entre 100cc y 200 cc: 11,53.
- Para motos con cilindraje superior a 200 cc: 13,03.
- Para motocarros, tricimotos y cuadriciclos: 13,03.Una sanción por omisión de la póliza llega a 30 SMLDV, más los gastos de movilización, patios y la atención médica de las víctimas requerida en caso de accidente, por lo que la evasión del pago no se justifica.
Fuente
https://www.mapfre.com.co/